martes, 11 de marzo de 2014

Lectura de un suceso inédito

La Orquesta Sinfónica de Chiapas (OSCH), en concierto.
Foto: Coneculta-Chiapas

La presencia de la Orquesta Sinfónica de Chiapas (OSCH) en un espacio público como Plaza Galerías Boulevard, en Tuxtla Gutiérrez, implica un hecho significativo en cuanto a la difusión de estas expresiones artísticas en la capital.

Ya habíamos comentado la necesidad que existe en torno a la vinculación de estas iniciativas con el sector privado (hecho registrado en el post anterior, que hablaba del proyecto de Jorge Luna y su presentación en Río N Vivo), puesto que con el sector público ni hablar; la institución a cargo de la cultura oficial está diezmada en sus raíces, y si bien se mueven, solo lo hacen en la superficie.

martes, 4 de marzo de 2014

La Pastorebria busca ganarse al público joven

La Pastorebria genera grandes expectativas para
el grupo de teatro de Jorge Luna. Foto: Facebook.

¿Se imaginan una obra de teatro en un antro? Pues esto, por más absurdo que parezca, tendrá lugar este próximo sábado 8 de marzo en la capital chiapaneca. Se trata de “La Pastorebria”, puesta en escena original del dramaturgo Jorge Luna, la cual tiene entre sus filas a actores jóvenes, “puro talento local”, según afirma en entrevista.

No es nada del otro mundo llevar al teatro fuera de su contexto original, pero llevarla a un “antro” es algo bastante fuera de lo común (al menos, en Chiapas, sí). Jorge Luna asegura que él  y su compañía tienen grandes expectativas sobre dicha presentación. La sede será Río N Vivo, un conocido antro ubicado al poniente de la Ciudad de los Conejos.

Hace poco hicieron público un "spot", un adelanto de lo que será la puesta del 8 de marzo. La gente, dice Jorge, no paró de reír "y eso que sólo fue una probadita".

La Pastorebria no tiene nada qué ver con la tradición de la pastorela, obras que se llevan a cabo en épocas decembrinas y que son un género dramático religioso. Aunque sí tuvieron como pretexto inicial este tipo de representaciones, la que ahora están por montar es algo completamente diferente.

La Pastorebria, según recoge Todo Chiapas, trata sobre una joven que gusta de pasar sus noches en los antros y la diversión entre amigas, pero llega una inesperada noticia a su vida, la cual hace que tenga que sortear varios problemas, comenzando por su singular mamá, quien al ser una representativa madre chiapaneca, enseñará a su hija cómo enfrentar las consecuencias de sus actos.

La obra comenzó a rodar en 2010, pasando por foros como la Sala de Artes Escénicas "Carlos Olmos" y el centro cultural Café de La Mary. Ahora apuestan por esta representación en Río N Vivo, lugar que abrió sus puertas sin mayores dificultades.

La cita es este sábado 8 de marzo, a las 7 de la noche, en Río N Vivo. Se cobrará un donativo de 100 pesos por persona.


Ficha técnica

Dirección
Jorge Luna

Elenco
Melissa Solís como "Mamá Dorita"
Rocío Acuña como "Dubraska Yayetzi" 
Daniel Falconi como "Cleopatra Esthepania Yakimoto"
Gabriela Ramos como "Nucua"
Xavier Vázquez como "Jonhy Mac-Cormick"


martes, 11 de febrero de 2014

Arte y cultura, urgen más que buenas intenciones



Publica El Universal de México que el Secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet Chemor, anunció una inversión de más de 420 millones de pesos para cultura en este estado. 

El programa de cultura tendrá seis ejes: "Arte en armonía", "Cultura comunitaria", "Animación cultural", "Rosa de los vientos", "Sonidos e imágenes" y "Foro michoacano", además abarca acciones como la detección de talentos, el rescate de oficios tradicionales, acciones en zonas de alta marginación e incluso la creación en Apatzingán de un centro cultural del Fondo de Cultura Económica (FCE). 

lunes, 10 de febrero de 2014

Editoriales independientes, condenadas a la excelencia



El editor en jefe y fundador de Anagrama, Jorge Herralde, indicó en una reciente entrevista para La Crónica de Hoy que las editoriales independientes están "condenadas a la excelencia" pues sólo así lograrán ganar la confianza del lector.

Ante la mención del hecho de que en esta época hay más editoriales independientes que hace algunas décadas, Herralde aseguró: 

"Es un fenómeno que ha surgido en todo el mundo. Es como un movimiento general que se extiende. En general son editoriales muy bien orientadas y condenadas a la excelencia porque para distinguirse entre las muy numerosas tienen que adquirir pronto un perfil personal que inspire confianza al lector. Lo único que puedo decirles a esos jóvenes editores es que no bajen la guardia y sigan configurando un catálogo valioso e incitante para los lectores. La clave es persistir".

La República de Los Cocos: Jonás, el artista (1)



Jonás era un reconocido artista plástico de la República de los Cocos. Solía exponer con cierta frecuencia, aunque, a decir verdad, hacía mucho que su talento se vio apagado porque daba clases. Estar hundido en trámites, tratando de despertar jóvenes e idiotas mentes que, como él, veían en el arte una forma de subsistencia, terminaron por secar el talento del MAESTRO, que así era como le gustaba ser llamado por sus estudiantes y todo aquel que se dejara. 

La República de los Cocos, enclavada en un atolón del Pacífico Mexicano, estaba poco acostumbrada a recibir visitantes y saber lo que ocurría en el exterior. Y si esto era un asunto cotidiano y rancio en la política local, qué decir del arte y la cultura, hermanitas pateadas hasta el cansancio en todas las administraciones. 

viernes, 7 de febrero de 2014

Habrá que escuchar a las sirenas




"Menos Banda El Limón y más Orquesta Sinfónica" es la frase de batalla de Juan Carlos Cal y Mayor, actual director del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas (Coneculta-Chiapas). La repite en la mayoría de los eventos a los cuales acude. Después de recibir la esperada ovación, el titular de la cultura oficial en el estado asegura que si se invirtiera en cultura lo que se invierte en eventos masivos de música popular, habría "orquesta sinfónica" todos los días.

Es algo que, según diversos testimonios, la comunidad cultural quería escuchar desde hace mucho. Y más que eso: toparse con un titular que por lo menos tuviera actitud, que se saliera del guión establecido, que no hablara con la frase elaborada justo para el boletín. 

No es con el afán de insultar a "los Limones", asegura nuestro personaje, sino un ejemplo de lo que sucede en las fiestas populares de gran envergadura, donde a la cultura, el patrimonio y los artistas locales solo les toca "la colita", ni siquiera del presupuesto, sino de un espacio digno para demostrar su talento.

martes, 4 de febrero de 2014

Rafael Corzo, más allá de los reflectores


Poco después de las 7:30 de la noche del viernes 31 de enero, el pintor Rafael Corzo se retiraba del área de exposiciones temporales del Centro Cultural “Jaime Sabines”. Tal parecía que el evento se canceló de última hora, puesto que al interior del sitio habían, sí, tres personas que preguntaban por una exposición alterna a la de Corzo ("El docente y su mirada", inaugurada ese mismo día en la mañana).

Una casualidad del destino me llevó a toparme con el artista. La pregunta fue: “¿Qué sucedió? ¿Se canceló la expo?”, a lo que él contestó: “No, para nada, el corte de listón fue hace unos minutos”. Sólo llegaron las autoridades del Centro para hacer el respectivo corte de listón. Ejecutaron el protocolo y se retiraron, quizá estrecharon la mano del pintor afable e institucionalmente.

A pesar de la soledad del recinto asignado para la muestra gráfica “La cultura en la pintura” (de lo cual no podemos culpa al artista, sino a las autoridades que no hicieron bien su trabajo de difusión), Rafael Corzo sugirió, más que una entrevista, una charla sobre la serie producto de varios meses de trabajo, la cual tuvo como sede el recinto cultural capitalino. “Le voy a explicar cómo está la muestra”, dijo, y nos adentramos a la galería. 

lunes, 3 de febrero de 2014

La tabla de consejos del Motel Oporto

El siguiente es un ejercicio de paleografía ideado por un cercano colaborador, quien en una de sus tantas andanzas dio con la presente tabla, la cual está dirigida a todos los usuarios del Motel Oporto, famoso en la Ciudad de los Conejos. El editor de este blog consideró pertinente su inclusión, puesto que es aplicable a diversos rubros de la vida, e incluso podría salvar la vida de más de un ciudadano. Salud.



ADVERTENCIA* 
ESTIMADO HU[É]SPED ESTE ANUNCIO LE PUEDE SALVAR LA VIDA 

Si pasa de los 45 años y toma alg[ú]n medicamento para la disfunción erectil le sugerimos:
 1. No lo combine con alcohol y tabaco.
2. Si sufres de impertención arterial ten a la mano el medicamento para controlarlo (sic).
3. Trate de que sea su chica la que se mueva casi todo el tiempo que dure la relación íntima.
4. Ud. mu[é]vase lo mínimo durante la relación íntima.
5. No dilate más de media hora y lleve el control reloj en mano.
6. No eyacule. Aprenda a controlarse aun cuando tenga el condón puesto.
7. Cuando termine su relación tomese 1 o 2 aspirina[s] con agua aunque se sienta bien puede evitarle un infarto.
8. Si pesa más de 100 k y se acerca a los 50 años no tenga más de 3 relaciones al mes ya no tiene 20 años
9. No es romántico morir de placer.
10. Si ya es mayor y sigue todas las indicaciones anteriores con mucho gusto le proporcionaremos la Hab[itación].
11. Si eres joven y no sufres del corazón as caso omiso de este letrero y disfrita la juventud vive sin drogas (sic).
12. Si ud. tiene más de 65 años 1 o 2 veces es m[á]s que suficiente.




*Por respeto a ud., estimado lector, y al valor inestimable de esta tabla de consejos, hemos tratado de conservar la coherencia del texto respetando por supuesto la legibilidad original del mismo, como muestra de nuestro afecto hacia sus autores, anónimos por supuesto, sin dejar de lado el objetivo de su hechura: la cantidad de accidentes cerebrovasculares evitados por medio de su eficaz lectura y el relajamiento post-coito, dada su curiosa redacción y ubicación: la puerta número nueve del motel Oporto, en el centro de la gris ciudad de los conejos.

jueves, 30 de enero de 2014

Del dicho al hecho hay mucho trecho (o de Cómo todos aparentan ser diferentes pero al final son siempre lo mismo)


Tuxtla Gutiérrez no cuenta con grandes atractivos turísticos. Sin embargo, además del Conejo que sirve como escudo de armas a la ciudad, cuenta también con un distintivo que lo eleva a la par de otras capitales mexicanas: los baches.

No es necesario invertir en grandes obras para que alcancemos a saber qué se siente ser una ciudad capital. Dejemos que los baches afloren y listo; compartiremos, además del idioma, una causa de molestia común.

En Tuxtla contamos con baches de todos los sabores y colores. Pero si quieren conocer unos de buena factura, visiten el centro de la ciudad, que brilla por la cantidad de agujeros que quedaron después de la ejecución de las obras Qué Viva el Centro. Pero esto es harina de otro costal.

En esta ocasión les hablaré de una calle en particular. El cruce de la 11 poniente y Quinta Sur. Esta calle es histórica, pues está al pie de la famosa Lomita (la cual, de hecho, da nombre al barrio que se asienta en sus alrededores). La 11 poniente era, hace ya varias décadas, una de las últimas calles de este pueblo que ahora no termina de ser una ciudad.

sábado, 25 de enero de 2014

Premio Chiapas haría justicia a la obra de Fernán Pavía Farrera

Juan Carlos Cal y Mayor, Fernán Pavía Farrera
y José Luis Castro Aguilar. Foto: Fabián Rivera.


Por diversas razones el Premio Chiapas en artes, la máxima distinción que hace el estado año con año a la personalidad más destacada en este ámbito, se le ha negado a una personalidad como la de Fernán Pavía Farrera. Así lo consideró José Luis Castro Aguilar, cronista oficial de Tuxtla Gutiérrez.

Castro Aguilar dio lectura a algunos pormenores de la vida y obra del médico e historiador a quien se le rindió homenaje este viernes 24 de enero, en el Centro Cultural "Jaime Sabines". Pero antes de proseguir con su intervención, aseguró que las contribuciones de Pavía para el reconocimiento y comprensión de la historia local, le hacían acreedor del Premio Chiapas, un galardón que haría justicia a su trabajo. 

“Fernán Pavía Farrera es el miembro más distinguido de la Asociación de Cronistas. Es la voz de los cronistas para entender la poca explorada historia del estado. Por todo eso no se entiende por qué aún no le han otorgado el Premio Chiapas”, dijo.

Tras la mención, el público ovacionó al cronista tuxtleco.