Publica El Universal de México que el Secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet Chemor, anunció una inversión de más de 420 millones de pesos para cultura en este estado.
El programa de cultura tendrá seis ejes: "Arte en armonía", "Cultura comunitaria", "Animación cultural", "Rosa de los vientos", "Sonidos e imágenes" y "Foro michoacano", además abarca acciones como la detección de talentos, el rescate de oficios tradicionales, acciones en zonas de alta marginación e incluso la creación en Apatzingán de un centro cultural del Fondo de Cultura Económica (FCE).
En un comunicado, Conaculta informó que el titular de la SEP detalló que en Apatzingán se abrirá un centro cultural del FCE con biblioteca, librería, cine, teatro y con área de talleres de lectura y escritura.
Conaculta explicó algunos ejes del programa:
- Arte en armonía involucra un sistema de detección de talentos, residencias artísticas y formación de grupos
- Cultura comunitaria prevé el rescate y fomento de oficios tradicionales y la generación de apoyos a empresas creativas
- Animación cultural busca el aprovechamiento del espacio público
- Rosa de los vientos es un nuevo modelo de acción cultural en zonas urbanas de alta marginación que iniciará en Apatzingán.
Me pregunto si el resto del país tiene que sumergirse en una crisis de semejantes dimensiones para el organismo rector de la cultura oficial, se decida a hacer una inversión tan millonaria como la de Michoachán. La inversión podría equipararse a un pequeño tapón que trata de ahogar una gigantesca fuga.
Al respecto, la socióloga Sara Sefchovich ofrece una opinión que a mi parecer es sumamente esclarecedora: creer que construyendo centros culturales se solucionarán problemas tan graves como la violencia y el narcotráfico, y para ello aplicar programas emergentes, es algo tan fatuo e ilusorio como pensar que un día México ganará la Copa del Mundo.
Hay problemas de raíz que deben combatirse con más que buenas intenciones. Uno de ellos, quizá, es la falta de agilidad burocrática de las instituciones, mal del cual no se libra el aparato cultural del estado. Habrá que ver cuántos de los 420 millones que se están destinando a Michoacán tendrán un impacto social directo, y no sólo serán carne de cañón para edulcorados boletines que hablarán de que todo va por buen camino.
Pero en este caso, por lo menos, se habla de una estrategia. En Chiapas no se habla de eso. No hay una estrategia conocida, un plan de acción cultural que permita visualizar qué focos necesitan ser atendidos con urgencia. Sólo se habla de menos Banda El Limón y más orquesta sinfónica para todos. Pero en el estado quienes son oficiantes de las bellas artes (y que suelen pensar que sólo esto es cultura), son una minoría frente a la enorme diversidad de actores que ven en el arte y la cultura una forma de vida.
Quizá a Juan Carlos Cal y Mayor y al Coneculta, le servirían conocer qué terreno están pisando. Porque esto lejos de ser un campo tranquilo, destinado al ocio y cultivar las bellas letras, es un espacio con movimiento propio, de corrientes subterráneas que sólo es posible comprender estando ahí, observando cada uno de sus movimientos.
¿Puertas abiertas?
Y para el caso Chiapas también estrenará su propio FCE: el Centro Cultural "José Emilio Pacheco", al cual se le cambió el nombre original, "Balún Canán", en homenaje al autor de Las batallas en el desierto, fallecido días antes de colocar la primera piedra del centro.
Este espacio cultural (habrá que ver su funcionamiento, tomando en cuenta que pertenece a la iniciativa privada), podría traer beneficios a la comunidad cultural capitalina. Se pretende que los estudiantes de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), sean los más beneficiados. Esperemos, por lo menos, que haya descuentos para poder adquirir los libros. Porque de económico el Fondo de Cultura, tiene muy poco.
Habrá una minoría que seguro será la más beneficiada si hablamos de contratos y venta de libros, entre otras lindezas del comercio editorial. Habrá que esperar si los directivos del nuevo Fondo traen una visión de apertura o de plano cerrarán las puertas y sólo escucharán a las élites culturales de raigambre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario