Juan Carlos Cal y Mayor, Fernán Pavía Farrera y José Luis Castro Aguilar. Foto: Fabián Rivera. |
Por diversas razones el Premio Chiapas en artes, la máxima distinción que hace el estado año con año a la personalidad más destacada en este ámbito, se le ha negado a una personalidad como la de Fernán Pavía Farrera. Así lo consideró José Luis Castro Aguilar, cronista oficial de Tuxtla Gutiérrez.
Castro Aguilar dio lectura a algunos pormenores de la vida y obra del médico e historiador a quien se le rindió homenaje este viernes 24 de enero, en el Centro Cultural "Jaime Sabines". Pero antes de proseguir con su intervención, aseguró que las contribuciones de Pavía para el reconocimiento y comprensión de la historia local, le hacían acreedor del Premio Chiapas, un galardón que haría justicia a su trabajo.
“Fernán Pavía Farrera es el miembro más distinguido de la Asociación de Cronistas. Es la voz de los cronistas para entender la poca explorada historia del estado. Por todo eso no se entiende por qué aún no le han otorgado el Premio Chiapas”, dijo.
Tras la mención, el público ovacionó al cronista tuxtleco.
Tras la mención, el público ovacionó al cronista tuxtleco.
Fernán Pavía Farrera (...) es la voz de los cronistas para entender la poca explorada historia del estado. Por todo eso no se entiende por qué aún no le han otorgado el Premio Chiapas
Autor más varias decenas de obras, entre crónica, historia y medicina, Pavía Farrera cuenta con todas las credenciales no sólo para ser candidato, sino acreedor a la máxima presea que el estado otorga en la rama de las humanidades y las ciencias, año con año, continúo el autor de Síntesis histórica de Chiapas.
Necesario reconocer el legado de Pavía Farrera. Foto: Fabián Rivera. |
El cronista, historiador e investigador Fernán Pavía Farrera nació en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, el 20 de agosto de 1920. Médico Cirujano y Partero, egresado de la Escuela de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México en 1944.
Fernán Pavía investiga, escribe y publica libros, dicta conferencias magistrales, presenta obras de autores varios, concede entrevistas radiofónicas, televisivas y periodísticas; asiste y participa en congresos estatales, nacionales e internacionales; y, lo más importante, dona personalmente parte de su producción bibliográfica a instituciones educativas, culturales y científicas.
Fueron parte del homenaje Juan Carlos Cal y Mayor Franco, actual titular del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas (Coneculta-Chiapas); Rutilio Escandón Cadena, magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado; Antonio García Sánchez, presidente de la Fundación UNACH, así como Javier Espinoza Mandujano, presidente del Ateneo de Ciencias y Artes de Chiapas.
Fueron parte del homenaje Juan Carlos Cal y Mayor Franco, actual titular del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas (Coneculta-Chiapas); Rutilio Escandón Cadena, magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado; Antonio García Sánchez, presidente de la Fundación UNACH, así como Javier Espinoza Mandujano, presidente del Ateneo de Ciencias y Artes de Chiapas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario