jueves, 26 de septiembre de 2013

El Papi, una leyenda de sabor

La canasta de volovanes de El Papi.

Cuántos puentes y paradas de autobuses en muchas ciudades de México no son un punto de encuentro para la venta de comida de todos colores y sabores. Tacos, gorditas, chicharrones, y un largo etcétera son parte de una larga lista del menú que se ofrece cotidianamente debajo de los puentes.

Tuxtla de los Conejos no es la excepción. Uno de los puentes más populares es el que se ubica a escasos metros de la entrada principal de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach). En este tramo circulan cientos de alumnos diariamente para acudir a la biblioteca o a sus clases.

Ahí, en un pequeño rincón se instala diariamente El Papi, un conocido personaje que vende deliciosos volovanes que se van "de volada" (como el origen de la palabra lo indica), eso sí, como pan caliente y llenan, cómo no, decenas de hambrientos estómagos no sólo de estudiantes sino de cientos de personas que logran adquirir una pieza de mañana o mediodía. 

No sabemos cuál es el nombre real de El Papi, pero a quien me encontré ese día era un tipo delgado, con bigotes finos, cabello medianamente largo, vestido de manera sencilla y en todo momento, pendiente de su teléfono celular. El tono de su voz y esa forma tan particular de decir "papi" lo confirmaban.

miércoles, 25 de septiembre de 2013

Vacía, “La casa chica” de Mónica Lavín

Estrella Zúñiga, Daniel Durán Ruiz y Margarita Aguilar.


Tras generar mucha expectativa sobre su participación en Chiapas, la escritora mexicana Mónica Lavín “brilló por su ausencia” en la presentación de su libro “La casa chica”, programada para este miércoles 25 de septiembre en la Biblioteca Central Universitaria "Carlos Maciel Espinoza". 

Por cuestiones técnicas, específicamente en su traslado vía aérea a la capital chiapaneca, Lavín no logro asistir a este evento, organizado en el marco de la Segunda Muestra del Libro Chiapas-Centroamérica. Las condiciones meteorológicas de las últimas horas, fueron las causantes de este percance. 

A pesar de ello, el evento se realizó tal como se tenía contemplado, y fue así como la académica Estrella Zúñiga y la escritora Margarita Aguilar Ruiz, ofrecieron su perspectiva en torno a este libro.

martes, 24 de septiembre de 2013

Fernán Pavía Farrera: la mirada se mantiene viva




Este lunes 23 de septiembre inició, al interior del Centro de Convenciones "Dr. Manuel Velasco Suárez", en Tuxtla Gutiérrez, la Segunda Muestra Internacional del Libro Chiapas-Centroamérica. Eran las 10 de la mañana de ese día, y los stands designados para las editoriales lucían incompletos. Haciendo un balance, podríamos hablar de un 90% de avance para recibir a los visitantes. 

Detalles son detalles. Inclusive el programa de mano contenía errores y cambios de horario inesperados. No se destacó lo suficiente la presencia de autores como Mónica Lavín, Hernán Lara Zavala y Juan Villoro, todos ellos con una presencia irrevocable en las letras mexicanas de hoy. No se aclaró debidamente la confluencia de un programa académico, un programa literario y un programa de actividades culturales para todo público.

Se dio el espacio para actividades menores, como una lectura de poetas jóvenes de Chiapas (lo cual no demerita su trabajo, en pleno proceso de conformación). Se hizo una campaña de promoción de la Muestra con carteles y espectaculares de cierta medida ubicados en semáforos estratégicos de la ciudad. Uno que otro transeúnte se pregunta, no sin razón, ¿quién es Hernán Lara Zavala? Por la pinta que trae, ¿será tío del "Güero" Velasco? 

miércoles, 18 de septiembre de 2013

Carreteras, territorio de nadie

***Cientos de automovilistas y pasajeros quedaron varados durante 
más de siete horas en el tramo previo a la entrada de Puente Chiapas.

***En el convoy habían miembros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE); se sugirió que el tapón de tierra fue provocado para impedir el paso y que llegaran al DF.

***

El pasado 10 de septiembre me trasladé a la Ciudad de México para realizar una serie de trámites urgentes. Debía estar el jueves 12 y por ello decidí llegar con un día de anticipación.

La unidad 2500 de la compañía Omnibús Cristóbal Colón (OCC), marcaba su salida a las 9:25 de la noche. Sin embargo, la intensa lluvia no permitió que la salida fuera puntual. El camión venía de San Cristóbal de las Casas. Llegó finalmente a las 10:35 de la noche. Después de los trámites de rutina, salí de Tuxtla Gutiérrez a las 11 de la noche.

Cientos de personas, desesperadas, bajaron de sus coches
a observar qué era lo que sucedía.
Tras dos horas de recorrido aproximado, el camión se detuvo sin razón aparente. Todos dentro del camión creímos que había sucedido un accidente y que retomaríamos el camino en pocos minutos. Pero no. Quedamos varados y el chofer nunca nos explicó nada. Se limitó a bajar para ver qué sucedía.

 Volvió minutos después. De su bolsillo sacó un pañuelo y se secó el sudor que escurría de su frente, visiblemente nervioso.

-¿Qué pasó jefe?, preguntó uno de los pasajeros, quien sin pensarlo mucho se acercó para saber qué sucedía.
-Ya nos quedamos trabados -dijo-, vale madre, ya nos chingaron.
-¿Cómo que nos chingaron? ¿Qué fue lo que pasó?
-Hay un madrazo de tierra que no nos va a dejar pasar; está bien cabrón.

martes, 3 de septiembre de 2013

Encuentros y despedidas, la condición musical de Itto Coutiño

Itto Coutiño, en entrevista.

Fue gracias a su talento que Itto Coutiño pudo darse a conocer a nivel nacional, colaborando con músicos como Marco Di Mauro, Ana Victoria (hija de Amanda Miguel y Diego Verdaguer) y el polémico ex RBD Cristian Chávez.

Fue consciente, sin embargo, que era necesario vivir “su propio sueño”, y por ello creyó en sí mismo y apostó todo volviendo a su lugar de origen. “Me dedico 100 % a la creación, la producción y el arreglo musicales”, dice con firmeza. Ahora Itto está a punto de dar a conocer su primera producción: “Encuentros y despedidas”.