jueves, 30 de enero de 2014

Del dicho al hecho hay mucho trecho (o de Cómo todos aparentan ser diferentes pero al final son siempre lo mismo)


Tuxtla Gutiérrez no cuenta con grandes atractivos turísticos. Sin embargo, además del Conejo que sirve como escudo de armas a la ciudad, cuenta también con un distintivo que lo eleva a la par de otras capitales mexicanas: los baches.

No es necesario invertir en grandes obras para que alcancemos a saber qué se siente ser una ciudad capital. Dejemos que los baches afloren y listo; compartiremos, además del idioma, una causa de molestia común.

En Tuxtla contamos con baches de todos los sabores y colores. Pero si quieren conocer unos de buena factura, visiten el centro de la ciudad, que brilla por la cantidad de agujeros que quedaron después de la ejecución de las obras Qué Viva el Centro. Pero esto es harina de otro costal.

En esta ocasión les hablaré de una calle en particular. El cruce de la 11 poniente y Quinta Sur. Esta calle es histórica, pues está al pie de la famosa Lomita (la cual, de hecho, da nombre al barrio que se asienta en sus alrededores). La 11 poniente era, hace ya varias décadas, una de las últimas calles de este pueblo que ahora no termina de ser una ciudad.

sábado, 25 de enero de 2014

Premio Chiapas haría justicia a la obra de Fernán Pavía Farrera

Juan Carlos Cal y Mayor, Fernán Pavía Farrera
y José Luis Castro Aguilar. Foto: Fabián Rivera.


Por diversas razones el Premio Chiapas en artes, la máxima distinción que hace el estado año con año a la personalidad más destacada en este ámbito, se le ha negado a una personalidad como la de Fernán Pavía Farrera. Así lo consideró José Luis Castro Aguilar, cronista oficial de Tuxtla Gutiérrez.

Castro Aguilar dio lectura a algunos pormenores de la vida y obra del médico e historiador a quien se le rindió homenaje este viernes 24 de enero, en el Centro Cultural "Jaime Sabines". Pero antes de proseguir con su intervención, aseguró que las contribuciones de Pavía para el reconocimiento y comprensión de la historia local, le hacían acreedor del Premio Chiapas, un galardón que haría justicia a su trabajo. 

“Fernán Pavía Farrera es el miembro más distinguido de la Asociación de Cronistas. Es la voz de los cronistas para entender la poca explorada historia del estado. Por todo eso no se entiende por qué aún no le han otorgado el Premio Chiapas”, dijo.

Tras la mención, el público ovacionó al cronista tuxtleco.