sábado, 31 de agosto de 2013

Museo de la Ciudad: cronología de un proyecto histórico

El Museo de la Ciudad, en el "corazón" de la ciudad. Agosto 2013.

Fue en 1982 cuando surgió el proyecto del Museo de la Ciudad, con el objetivo de conservar una amplia variedad de objetos que dan fe de la evolución histórica de la capital chiapaneca. Decimos que surgió como proyecto, puesto que las que ahora son sus instalaciones, ubicadas en el Antiguo Palacio Municipal (Av. Central y 2a poniente, esquina), le fueron entregadas en comodato hasta el periodo gubernamental de Roberto Albores Guillén (1998-2000).

El entonces mandatario hizo entrega del inmueble a través de esta figura jurídica (contrato por el cual una parte entrega a la otra gratuitamente una especie, mueble o bien raíz, para que haga uso de ella, con cargo de restituir la misma especie después de terminado el uso), tomando en cuenta la relevancia del proyecto.
Esto resultó un triunfo para la organización constituida en 1997, y que lleva el nombre del primer cronista de la capital: Fernando Castañón Gamboa.

Pero antes de que esto sucediera, el grupo de ciudadanos interesado en la conservación del patrimonio histórico de la capital (vertido en objetos varios, como fotografías, cartas, publicidad de diferentes épocas), tuvo que alimentar el proyecto con recursos propios.
A continuación, presentamos la cronología del Museo de la Ciudad, desde sus inicios hasta su proyección en los últimos meses del 2013.

1982-1983 
Nace el proyecto del Museo de la Ciudad con la intención de que Tuxtla Gutiérrez contara con un espacio donde se pudieran encontrar las reliquias de las familias tuxtlecas y que las generaciones siguientes conocieran su historia.

1983-1989
Se conforma la colección y el acervo del Museo, recolectando y rescatando reliquias entre familias tuxtlecas. Al mismo tiempo se empiezan las gestiones para obtener el edificio del Antiguo Palacio Municipal, ocupado por la delegación Chiapas de la Confederación de Trabajadores de México (CTM). Sin respuesta por parte del Gobierno del Estado, se renta una casa en la 3ª calle oriente sur #235, donde se monta la primera exposición “Reliquias de Tuxtla”.

1993-1995 
El Museo continúa en este mismo espacio. Se mantiene abierta la exposición "Reliquias de Tuxtla".

1995 
Se renta una casa bodega, ubicada en la 3ª norte y 5ª oriente, donde se instalan las oficinas y se monta una sala dedicada a don Joaquín Miguel Gutiérrez. Posteriormente la exposición es guardada en bodegas.

1997 
Se constituye como asociación civil la Fundación Fernando Castañón Gamboa, Pro-Museo de la Ciudad.

1999 
El entonces gobernador Roberto Albores Guillén otorga el contrato de comodato y la entrega física del edificio donde actualmente está el museo. Gobierno del estado entrega una aportación de $1,747,191.55 como subsidio, que le fueron devueltos por no haberse ejercido en el tiempo establecido.

2002 
Se instalan dos salas provisionales en el edificio; se construye la Casa Zoque, el Jardín de las Damas y los sanitarios; se habilitan el vestíbulo, la sala de proyectos y la sala de juntas, el salón de eventos y la sala de exposiciones temporales.

2012 
La fundación firma un convenio de colaboración con la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) para la elaboración de proyectos artísticos y culturales tendientes a fortalecer la vida cultural de la capital. Entre las actividades realizadas, hay talleres artísticos y un cineclub. En octubre este mismo año se renueva el consejo directivo, y se da de baja a varios socios por defunción. Se abre la iniciativa a proyectos jóvenes.

2013 
El Museo desarrolla actividades culturales de manera periódica, tales como conciertos, presentaciones de libros y exposiciones de pintura y foto. Diversas organizaciones ciudadanas participan de este nuevo proyecto.

Por otra parte, el consejo directivo inicia un programa de capacitación y desarrollo de proyecto institucional con la finalidad de fortalecerse como organización, generar un proyecto tanto institucional como museográfico que pueda ser financiado y lograr los objetivos, misión y visión que se han trazado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario